Plataforma Profesional. Portal Web y Directorio Impreso de Empresas, Productos y Servicios de Horticultura, Bricojardinería y su Industria Auxiliar.

El picudo rojo avanza hacia el norte y ya ataca las palmeras de Benicarló

Los jardineros piden más educación ciudadana para evitar vertederos incontrolados

03/01/2011 Autor: Elperiodicomediterraneo.com

La asociación de jardineros sitúa en más de 5.000 los ejemplares perjudicados por este insecto en la provincia.El colectivo de afectados manifiesta ahora que "es escandaloso, el control gestionado no funciona bien".

Avanza imparable hacia el norte de la provincia y ya ha alcanzado fincas particulares en el termino municipal de Benicarló. La plaga del picudo rojo "no tiene ningún control, es escandoloso", sostiene el presidente de la Asociación de Empresas de Jardinería de la provincia de Castellón, José Ramón Herrero, que sitúa en más de 5.000 las palmeras afectadas por este silencioso enemigo.

Para Herrero, la plaga lejos de aminorar se va extendiendo continuamente y "como la gestión medioambiental que se realiza no es eficaz por culpa de la falta de concienciación de las personas, no se ponen los medios para combatirse y el problema se va haciendo cada vez más grande".

Y es que para el colectivo, "es necesario para acabar con el picudo educar al hombre y no utilizar formulismos que retrasen la erradicación de la plaga, hacer los transportes herméticos para que no vuele el picudo al trasladar las palmeras muertas a un vertedero autorizado y no verter los restos en aquellas instalaciones no autorizadas". Y, sobre todo, eliminar los ejemplares afectados en el mismo lugar, triturándolos, antes de trasladar los restos.

El presidente de los empresarios de jardinería critica que en toda la Comunitat Valenciana hay solo un vertedero y todos los restos los transportan allí. "Así no es como podremos ganar la batalla al picudo", comenta.

EL ORIGEN // Desde que en el 2007 aparecieran los primeros síntomas de la plaga en las palmeras del parque litoral, en el Grao de Castellón, se ha extendido a prácticamente toda la provincia de norte a sur. "Los camiones autorizados para trasladar las palmeras afectadas realizan el recorrido sin estar cerrados, de modo que el picudo que permanece en ella va pasando por donde va este vehículo y se va extendiendo, por lo que son las principales causas, al igual que la causan los vertederos incontrolados de esta falta de control", puntualizó Herrero.

En este sentido, reconoce que "los ayuntamientos de la provincia cumplen con los protocolos marcados desde la Conselleria de Medio Ambiente, pero falta mucha más educación al ciudadano". "Se trata de aquel que tala el árbol afectado y lo deja en la calle o lo tira a un descampado, sin mirar las consecuencias que puede conllevar, o quien deja los restos en la calzada, pero no avisa al consistorio correspondiente para que este, a su vez, alerte a la empresa autorizada para su recogida y tratamiento y mientras, la plaga se extiende cada vez más", dice de forma tajante Herrero